Close

Inteligencia Artificial y Salud basada en Valor, en Odontología. ¿Seremos siempre los últimos?

Bienvenido

Somos SOCCAS

Trabajando activamente para que que la calidad asistencial y la seguridad del paciente se transformen en temas prioritarios en las políticas públicas de salud en nuestro país.

La inteligencia artificial (IA), como tecnología disruptiva, lleva poco tiempo en salud, pero ha brillado preferentemente en las disciplinas en las que tiene relevancia en salvar vidas: oncología, cardiología, broncopulmonar y, principalmente, radiología.

La adopción por parte de los radiólogos de esta tecnología es de un 30% según el Colegio de Radiología de USA. No ha sucedido lo mismo con la odontología. La adopción de modelos de atención en salud digital ha sido lento, tardío y, en algunos países, ni siquiera en la mira. En relación con la adopción de inteligencia artificial, ha sido lo mismo. Los dentistas han estado muy por debajo de la curva de adopción de las nuevas tecnologías, sin embargo, se prevé que esto cambie de manera abrupta y que, cuando suceda, la odontología será un aliado de la IA.

Mucho pasa por un tema de impacto en salud. Si uno piensa, ¿qué tiene más impacto en la población y las redes sociales?: ¿que la IA detecte un tumor cerebral o que detecte una caries en la pieza dentaria número 17? Pero ¿y en términos de calidad de vida? O, si se prefiere decir, ¿en términos de salud basada en valor? Entendiendo este concepto como lo que le aporta valía al paciente, probablemente todos estaremos de acuerdo en cuál de los 2 casos es más grave y relevante, pero al analizar la calidad de vida, desde otro punto de vista, podemos también decir, según datos de la CDC, un 25% de la mayoría de los jóvenes sobre 20 años, poseen en su vida al menos 1 caries, y menos del 1% un tumor cerebral.

En los años recientes, ha habido un movimiento que está impulsando la salud basada en valor y es la poca sustentabilidad de los sistemas de salud. Este modelo está basado en una atención centrada en la persona, más que el paciente y en mejorar la salud. Lo que se busca, finalmente, es optimizar, los recursos del sistema de salud y los costos, incentivando el logro de valor más que volumen. Para así cambiar del modelo de tratar al paciente como enfermo y focalizarse sólo en su enfermedad, a variar a un modelo que busca tratar la condición del paciente para resolver sus necesidades.

Algunos modelos de éxito, basados en salud basada en valor, se fundamentan en mejorar la calidad de atención del paciente en todo su recorrido o viaje, por así decirlo. Esto se logra, principalmente, al introducir herramientas de diagnóstico estandarizadas y efectivas en atención primaria y así asegurar la correcta derivación o referencia. Mucho de este éxito se asocia con equipos multidisciplinarios integrados y el tener atenciones clínicas basadas en ciclos, no en atenciones longitudinales, de debut y despedida del paciente.

En las clínicas dentales, se realizan tomas radiográficas todos los días y cada paciente debiera al menos tener una toma anual. No es extraño decir, aunque muchos quieran obviarlo por tema de costos, que la buena atención dental comienza con una buena imagenología.

El software apoyado por IA permitirá a los dentistas identificar y diagnosticar las patologías orales que aparecen en las radiografías, pero no sólo eso, sino también construir confianza con el paciente. Esto suele ser un problema en odontología, desencadenando en una fuente de desconfianza y de mala adhesión al tratamiento. El típico caso: un paciente va un centro y luego a otro, y el informe radiológico cambia y cambia porque, aunque hay estándares, la opinión clínica y diagnostica es distinta. Pero la IA puede hacer mucho más que eso, puede ayudar en la programación del tratamiento dental, optimizar recursos y horas clínicas. Por ejemplo, para priorizar e identificar los casos urgentes y complejos que requieren atención inmediata, permitiendo el acceso y oportunidad para los pacientes.

Por el momento, no existen estudios en odontología que comparen los resultados de cómo se están tomando las decisiones clínicas en odontología hoy versus las decisiones clínicas apoyadas por IA. Lo que nos lleva a seguir, por el momento, con las mejores prácticas.

Dra. Andrea Basualdo Allende

Endodoncista/ MBA Salud Pública